Ir al contenido principal

LITERATURA Y ENSEÑANZA DEL MARKETING. Dagoberto Páramo Morales

Aunque les pueda parecer extraño a algunos puristas de la literatura, ésta puede ser utilizada como un novedoso recurso pedagógico para abordar la enseñanza de diversos temas de marketing. Al menos así ha podido demostrarse en la planeación y ejecución de rigurosos experimentos científicos llevados a cabo en diferentes regiones del país. 
Apoyados en la interdisciplinariedad propia de los tiempos actuales, en todos ellos se escribieron textos como pretextos para el abordaje de la complejidad temática inmersa en las variadas teorías alrededor del comportamiento del consumidor. Se entrelazaron los aspectos lúdicos, culturales y creativos en la búsqueda de la construcción del conocimiento de algunos de los fundamentos de mercadeo.
Como se sabe, la literatura recrea e ilustra la representación que tiene el hombre de su entorno, dejando ver sus formas de vivir, de hacer, de percibir. En tanto que tal, ella puede visualizarse como un valioso recurso de comunicación que puede causar relevantes impactos en el lector. Bien sea un aprendizaje, un reconocimiento de sus propias circunstancias, la incorporación de ciertos hábitos o su movilización en pro del desarrollo de nuevas acciones.
Por ser una actividad creadora del hombre que expresa su realidad, la literatura revela valores, tradiciones, costumbres, hábitos, comportamientos y formas de pensar de un grupo social, elementos valiosos a la hora de querer ilustrar y recrear conceptos de mercadeo o de querer conocer mejor dicho grupo para poderle llegar de una manera efectiva y agradable y cautivarles con ciertos bienes o servicios.
Por su parte, el mercadeo visto desde lo estrictamente social tiene que ver con la vida de todo el mundo, de la sociedad en la cual cada empresa desarrolla su accionar organizacional. No podría concebirse un mercadeo sin la presencia de los individuos y las organizaciones que ofrecen y/o demandan determinados bienes o servicios. En su práctica, no se puede descartar la incidencia de la cultura porque cualquier persona o institución está inmersa en un conjunto de instituciones y simbolismos que afectan las percepciones, las preferencias, los comportamientos. La sociedad da forma a sus valores y creencias y tanto los individuos como las organizaciones absorben una visión del mundo que define sus relaciones con ellos mismos y con otros.
Y dado que la cultura trata del proyecto de vida de un grupo humano, no es raro recurrir a ella para el estudio del mercadeo, y con mayor razón cuando se quiere incursionar en mercados culturalmente diferentes. En su interior se detectan los patrones de comportamiento y de consumo de sus miembros, lo cual incide en la conducta de los agentes del mercado que toman parte en los diferentes tipos de intercambio realizados. 
Es claro entonces, existe una clara convergencia entre literatura y marketing. La literatura se encarga de relevar la realidad o la ficción inmersa en las diferentes piezas creativas de sus autores y el marketing se vale de ellas para recrear tales circunstancias en la mente de estudiantes e interesados en sus postulados. La amplia experiencia que hemos tenido no solo escribiendo textos literarios pensando en temas de marketing, sino utilizándolos de mqnera permanente en las aulas de clase, ha tenido un enorme impacto en estudiantes de marketing de diferentes niveles educativos. La literatura es un recurso pedagógico de innegables beneficios en la enseñanza del mercadeo, no hay duda.

ALFILER: Increíble la posición que han asumido aquellos que pareciera estar del lado de los corruptos. No obstante la abrumadora votación en la consulta anticorrupción, algunos siguen haciendo insólitas afirmaciones, como que fue un gasto inútil y que ésta ningún sentido tiene puesto que no se alcanzó el umbral para que sus resultados fueran mandatorios para el Estado colombiano. La ceguera política e ideológica no tiene límites en este país del “Sagrado Corazón de Jesús”. ¿Hasta cuándo la sociedad colombiana seguirá postrada ante tantos políticos y funcionarios corruptos?. Ojalá llegue el día en que las trapisondas que hacen estos personajillos (cambiando de decisión de acuerdo con sus intereses personales y políticos) sean abiertamente condenadas no solo por las autoridades correspondientes, sino por cada colombiano indignado por tanto abuso.  

http://dontamalio.com
Instagram: dagobertoparamo

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETNOMARKETING, LA DIMENSIÓN CULTURAL DEL MARKETING* Dagoberto Páramo Morales

  Frente a la no muy clara comprensión de lo que el marketing significa para la sociedad en su conjunto, vale la pena señalar un camino alternativo que como resultado de muchos años de investigación, ha sido diseñado e implementado con la intención de extraer los verdaderos beneficios que se derivan de la aplicación consciente y decidida de todos los postulados que caracterizan al marketing. Tomando como base las realidades específicas que rodean el cotidiano accionar de las empresas donde la competencia es cada vez más feroz, la inutilidad de las formas estandarizadas que han sido importadas de forma miope y absurda, es cada vez más evidente, sobre todo para las micro y pequeñas empresas (MyPes) que en Colombia son la absoluta mayoría. El fracaso de muchos modelos que se han “ adoptado ” de mundos muy distintos a los nuestros, es claro y contundente, debiendo buscarse una “ platanización ”, una “ colombianización ” de todos aquellos avances que en el universo se han tejido al...

ETNOMARKETING, LA DIMENSIÓN CULTURAL DEL MARKETING

Publicado por Klasse Editorial nuestro último libro ya se encuentra en las principales librerías de Colombia. El etnomarketing, visto como la dimensión cultural del marketing, basa todo su accionar en la historia del marketing y sus más recientes expresiones contextuales. Desde la incorporación de la antropología a la concepción y práctica del marketing como una de las ciencias sociales más potentes en la comprensión de la conducta humana, el entorno adquirió una relevancia mayor en la toma de decisiones empresariales respecto a la complejidad de los mercados actuales. De ahí surgió el etnomarketing que, apoyado en la cultura como marco de acción de vida, se ha transformado en una respuesta eficiente para hacer frente a la complejidad de los mercados contemporáneos influidos por los intensos esfuerzos mundiales de globalización que el mundo ha experimentado desde finales del siglo XX. Dimensionar el etnomarketing requiere...

MARKETING Y TURISMO. Dagoberto Páramo Morales

Es innegable la importancia que ha venido adquiriendo el turismo en la economía mundial. Las cifras son contundentes. Según un informe de la Organización Mundial de Turismo de 2017,  ”durante las seis últimas décadas, el turismo ha experimentado una continua expansión y diversificación, convirtiéndose en uno de los sectores económicos de mayor crecimiento del mundo” . Frente a esta realidad y dada la gran potencialidad que nuestro país tiene en la llamada “ industria sin chimeneas ”, vale la pena hacer una rápida reflexión en relación con algunos aportes que el marketing puede hacer desde su concepción e implementación. Consideración que por supuesto debe incluir, como punto de partida, el estudio, el análisis, y la interpretación de las tendencias que prevalecen en el cada vez más complejo y exigente mercado turístico mundial. Una de las principales precisiones que deben hacerse se relaciona con lo que se entiende por producto turístico. A diferencia de lo ...