Ir al contenido principal

MARKETING DECEMBRINO. Dagoberto Páramo Morales


Aunque no para todas, pero sí para la mayoría de las empresas en Colombia, diciembre es el mes más esperado. Incluso muchas de ellas, aguardan pacientemente durante todo el año la llegada de esta época para ajustar sus cifras, alcanzar sus metas de ventas y de paso equilibrar sus a veces malogradas finanzas.
Y todo por cuenta de esa antiquísima tradición heredada de generaciones anteriores y que todos, de una manera u otra, contribuimos a perpetuar. No se puede dudar. Diciembre es el mes en el cual al amparo de nuestra ancestral usanza religiosa y espiritual, nuestros corazones le abren paso a los sentimientos guardados en la trastienda de nuestras almas. La alegría se sale por cada poro y la piel parece vibrar al unísono de villancicos, tutaimas, panderetas, nochebuenas, cenas navideñas, felices años, buenos augurios, actos de arrepentimiento, deseos de cambio, promesas de una vida mejor, gestos de perdón. En fin, todo un volcán de afectos y expresiones que brotan de una forma muchas veces desbordada y febril.
Todo apoyado por una particular forma de sentirnos buenos y nobles pero sobre todo humanos y llenos de ganas de ser distintos, de recuperar el tiempo perdido, de considerarnos tranquilos y contentos. Y todo en un mes que todos reconocemos como el de la alegría y la felicidad y que los colombianos hemos resumido en melodías que retumban en nuestra conciencia social como aquella popular canción que todos repetimos en cada encuentro familiar o de amistad: “llegó diciembre con su alegría, mes de parranda y animación”.
Y por supuesto que diciembre también es la época en la que el marketing aprovecha esta jugosa oportunidad que la cultura le proporciona para poner en práctica buena parte de su gran potencial. El marketing toma ventaja de ese largo historial decembrino que todos llevamos dentro y que de cualquier manera todos practicamos aunque no tengamos los recursos económicos suficientes. Así, el dar regalos a familiares, compañeros de trabajo, o a amigos, por ejemplo, se ha transformado en una inevitable obligación. Y el marketing, con esa orientación contextual que lo caracteriza pone a prueba, cada año, buena parte de su casi enigmático poder.  
Emergen de esta manera, toda suerte de estrategias, programas y planes dirigidos a conquistar el bolsillo y los deseos de los consumidores y para tratar de conservar clientes mucho más esquivos por efecto de las atractivas ofertas que se le brindan por doquier. Es el momento en el cual se lanzan nuevos productos con precios relativamente bajos y se recurre de manera intensa a todo tipo de promociones.
Muchas de las acostumbradas prácticas comerciales son radicalmente modificadas. Aparecen descuentos en días y momentos especiales. Los establecimientos comerciales extienden sus jornadas hasta altas horas de la noche e incluso hasta el otro día. Se ofrecen las más insólitas promociones de descuentos en dinero o en porcentaje del precio normal. Se hacen intensas campañas de comunicación en las que se asocian, de forma simbólica, los sentimientos filiales y de afecto propios de esta época decembrina con determinado producto, o con cierta marca. Se entregan productos adicionales o complementarios por la compra de otros. Se organizan rifas y premios especiales de gran atractivo como motos, automóviles, viajes de placer dentro y fuera del país. Se organizan buzones donde depositar facturas o recibos de compra para participar en algún tipo de concurso. Se rebajan los materiales e implementos para el arreglo de casas y apartamentos. Se rematan aquellos productos que pasada la temporada navideña solo sirven para el próximo año. 
En fin, todo un conjunto de imaginarias y creativas decisiones de marketing dirigidas a explotar de manera clara y sin tapujos esa particular animación que sentimos donde todo lo humano aflora sin pena pero con una esperanza sin igual. Y todo al compás de una feliz navidad y un próspero año nuevo como el que desde todos los rincones de nuestra vida nos deseamos cada vez que el año calendario expira para darle paso al siguiente.

ALFILER: Y ahora, ¿qué va a decir el tristemente célebre exalcalde de Ibagué Luis H. Rodríguez a propósito de su captura por el desfalco de los “mejores Juegos Nacionales de la historia” del país?. Ojalá que los procesos judiciales por los delitos de los que parece ser responsable el exburgomaestre de nuestra “Capital Musical de Colombia” contribuyan a destapar las “ollas podridas” que rodearon este decepcionante episodio de corrupción que tanto ha lastimado la imagen de nuestra querida Ibagué.


http://dontamalio.com/columnistas/dagoberto-p-ramo-morales/marketing-decembrino
Instagram: dagobertoparamo

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETNOMARKETING, LA DIMENSIÓN CULTURAL DEL MARKETING* Dagoberto Páramo Morales

  Frente a la no muy clara comprensión de lo que el marketing significa para la sociedad en su conjunto, vale la pena señalar un camino alternativo que como resultado de muchos años de investigación, ha sido diseñado e implementado con la intención de extraer los verdaderos beneficios que se derivan de la aplicación consciente y decidida de todos los postulados que caracterizan al marketing. Tomando como base las realidades específicas que rodean el cotidiano accionar de las empresas donde la competencia es cada vez más feroz, la inutilidad de las formas estandarizadas que han sido importadas de forma miope y absurda, es cada vez más evidente, sobre todo para las micro y pequeñas empresas (MyPes) que en Colombia son la absoluta mayoría. El fracaso de muchos modelos que se han “ adoptado ” de mundos muy distintos a los nuestros, es claro y contundente, debiendo buscarse una “ platanización ”, una “ colombianización ” de todos aquellos avances que en el universo se han tejido al...

ETNOMARKETING, LA DIMENSIÓN CULTURAL DEL MARKETING

Publicado por Klasse Editorial nuestro último libro ya se encuentra en las principales librerías de Colombia. El etnomarketing, visto como la dimensión cultural del marketing, basa todo su accionar en la historia del marketing y sus más recientes expresiones contextuales. Desde la incorporación de la antropología a la concepción y práctica del marketing como una de las ciencias sociales más potentes en la comprensión de la conducta humana, el entorno adquirió una relevancia mayor en la toma de decisiones empresariales respecto a la complejidad de los mercados actuales. De ahí surgió el etnomarketing que, apoyado en la cultura como marco de acción de vida, se ha transformado en una respuesta eficiente para hacer frente a la complejidad de los mercados contemporáneos influidos por los intensos esfuerzos mundiales de globalización que el mundo ha experimentado desde finales del siglo XX. Dimensionar el etnomarketing requiere...

MARKETING Y TURISMO. Dagoberto Páramo Morales

Es innegable la importancia que ha venido adquiriendo el turismo en la economía mundial. Las cifras son contundentes. Según un informe de la Organización Mundial de Turismo de 2017,  ”durante las seis últimas décadas, el turismo ha experimentado una continua expansión y diversificación, convirtiéndose en uno de los sectores económicos de mayor crecimiento del mundo” . Frente a esta realidad y dada la gran potencialidad que nuestro país tiene en la llamada “ industria sin chimeneas ”, vale la pena hacer una rápida reflexión en relación con algunos aportes que el marketing puede hacer desde su concepción e implementación. Consideración que por supuesto debe incluir, como punto de partida, el estudio, el análisis, y la interpretación de las tendencias que prevalecen en el cada vez más complejo y exigente mercado turístico mundial. Una de las principales precisiones que deben hacerse se relaciona con lo que se entiende por producto turístico. A diferencia de lo ...