Ir al contenido principal

La etnografía, una aproximación antropológica al estudio del comportamiento del consumidor

Este artículo hace un planteamiento claro sobre el papel jugado por la etnografía, como una aproximación antropológica al comportamiento del consumidor. Para ello, primero hace una revisión de los paradigmas básicos de la ciencia, -el positivismo y el relativismo- y su utilización en la investigación de mercados, para posteriormente presentar las características de la etnografía como disciplina científica de investigación. Para hacerlo se enfatiza en la cultura como concepto integrador de su validez científica, destacando su carácter prescriptivo del comportamiento humano, particularmente el del consumidor. A partir de ello, se hace una propuesta esquematizada de cómo podrían ser utilizados los métodos etnográficos para estudiar el comportamiento del consumidor destacando la entrevista en profundidad, la observación participante, y el registro de audio o vídeo, como las expresiones metodológicas más reconocidas. De igual manera, se señalan algunos ejemplos de la utilización de la etnografía, así como sus limitaciones y dificultades que se esperan pueden afrontar los investigadores inscritos en la etnografía.

Ver detalle del artículo completo en

Comentarios

  1. Hola dagoberto, como apasionado de estos temas etnograficos, estoy seguro que la empresa moderna no debe estar ausente de su principal variable financiera y de mercradeo como lo es su consumidor, despues de haber realizado con exito mi trabajo de grado, soy un convencido de las bondades del etnomarketing para establecer estrategias conducentes a fidelizar mas consumidores que traigan beneficios para la emopresa. Despues de mi investigacion ( empresa: estaderos)siguiendo los postulados del etnomarketing las estrategias para Comprender el consumidor ,Diseñar las estrategias y los programas para conquistarlo y Proponer las estrategias y los programas para conservarlos son acciones sine qua non para lograr objetivos mercadologicos importantes.



    gracias.

    Rubén Cubillos Coll.
    MBA
    Uninorte.


    felicidades por el blog

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ETNOMARKETING, LA DIMENSIÓN CULTURAL DEL MARKETING* Dagoberto Páramo Morales

  Frente a la no muy clara comprensión de lo que el marketing significa para la sociedad en su conjunto, vale la pena señalar un camino alternativo que como resultado de muchos años de investigación, ha sido diseñado e implementado con la intención de extraer los verdaderos beneficios que se derivan de la aplicación consciente y decidida de todos los postulados que caracterizan al marketing. Tomando como base las realidades específicas que rodean el cotidiano accionar de las empresas donde la competencia es cada vez más feroz, la inutilidad de las formas estandarizadas que han sido importadas de forma miope y absurda, es cada vez más evidente, sobre todo para las micro y pequeñas empresas (MyPes) que en Colombia son la absoluta mayoría. El fracaso de muchos modelos que se han “ adoptado ” de mundos muy distintos a los nuestros, es claro y contundente, debiendo buscarse una “ platanización ”, una “ colombianización ” de todos aquellos avances que en el universo se han tejido al...

ETNOMARKETING, LA DIMENSIÓN CULTURAL DEL MARKETING

Publicado por Klasse Editorial nuestro último libro ya se encuentra en las principales librerías de Colombia. El etnomarketing, visto como la dimensión cultural del marketing, basa todo su accionar en la historia del marketing y sus más recientes expresiones contextuales. Desde la incorporación de la antropología a la concepción y práctica del marketing como una de las ciencias sociales más potentes en la comprensión de la conducta humana, el entorno adquirió una relevancia mayor en la toma de decisiones empresariales respecto a la complejidad de los mercados actuales. De ahí surgió el etnomarketing que, apoyado en la cultura como marco de acción de vida, se ha transformado en una respuesta eficiente para hacer frente a la complejidad de los mercados contemporáneos influidos por los intensos esfuerzos mundiales de globalización que el mundo ha experimentado desde finales del siglo XX. Dimensionar el etnomarketing requiere...

MARKETING Y TURISMO. Dagoberto Páramo Morales

Es innegable la importancia que ha venido adquiriendo el turismo en la economía mundial. Las cifras son contundentes. Según un informe de la Organización Mundial de Turismo de 2017,  ”durante las seis últimas décadas, el turismo ha experimentado una continua expansión y diversificación, convirtiéndose en uno de los sectores económicos de mayor crecimiento del mundo” . Frente a esta realidad y dada la gran potencialidad que nuestro país tiene en la llamada “ industria sin chimeneas ”, vale la pena hacer una rápida reflexión en relación con algunos aportes que el marketing puede hacer desde su concepción e implementación. Consideración que por supuesto debe incluir, como punto de partida, el estudio, el análisis, y la interpretación de las tendencias que prevalecen en el cada vez más complejo y exigente mercado turístico mundial. Una de las principales precisiones que deben hacerse se relaciona con lo que se entiende por producto turístico. A diferencia de lo ...